Profesor Nagamune.
Tokio

Ocurrió en Tokio. Eran tiempos insaciables, en los que la curiosidad me devoraba. Y supe del Centro Nacional de Detección de Terremotos de Japón, el más preciso y complejo del mundo. No pude resistir la tentación. Y acudí a visitarlo.

Me recibió el profesor Nagamune, amabilísimo y humilde, como corresponde a un buen científico. Y fue mostrándome lo último en prevención de seismos…

Allí observé la fibra óptica, haciendo de “mensajero” y jugando al escondite con el “ojo estratosférico” de los satélites.

Allí me presentaron a la madre computadora – ¿de sexta generación?- preparando un “sofrito” verde fósforo con millones de “bits”.

Allí asistí a la “consulta” del padre láser – “tarotista” de seísmos -, echando las cartas a las 1.042 islas del gran Japón.

Allí contemplé la incansable “estilográfica” de los sismógrafos, levantando acta, como notarios de alambre, de la respiración de la Tierra.

Horas después, borracho de ciencia, abandonaba el lugar. Nagamune me acompañó hasta la salida. Y casi a las puertas, en la penúltima sala, “algo” me retuvo: en la estancia, casi de juguete, no centelleaban las máquinas. Asombrosa excepción.

Un científico, sentado tras una modesta mesa de madera, vigilaba las paredes. Precisemos: vigilaba a los “inquilinos” que colgaban de los muros.

─ ¿Y esto? – pregunté desconcertado.

Nagamune, al estilo de los monjes del Nepal, sonrió conmovido. Y replicó, justificando a los “inquilinos”:

─ Son los primeros en enterarse.

En una treintena de jaulas cantaba, saltaba y dormitaba una cuadrilla de jilgueros, ruiseñores, churrucas, canarios, chorlitos anillados, petirrojos y otras aves que no supe reconocer.

─ Son los primeros en detectar los terremotos…

Y tras una estudiada pausa, el profesor hundió la frase hasta la empuñadura:

─ …Son un “toque” de humanidad.

Nagamune.

Profesor Nagamune, en el Centro Nacional de Detección de Terremotos, en Tokio (Foto: J.J. Benítez )

J.J. Benítez

J.J. Benítez

Cuestione con J.J. Benítez los grandes misterios y los temas insólitos que el hombre se planteó en el pasado y de los que aún hoy busca una respuesta. Rompa las barreras de lo desconocido y disfrute de la mano de J.J. Benítez y sus sorprendentes descubrimientos. Venga con nosotros y viva a través de sus obras y documentales de TV, la hechizante aventura del saber.

Síguenos

Publicaciones similares

Gaza

Gaza

Termino esta sección con Palestina; es decir, con los más humildes y desfavorecidos. Me mojé los pies en la playa de Gaza y presencié la caída de un sol ensangrentado. Nunca haremos lo suficiente para devolver la alegría a este pueblo, masacrado por Israel. (Foto:...

Ocucaje

Ocucaje

Visité el poblado de Ocucaje, muy cerca de Ica, en Perú, en numerosas oportunidades. La última fue muy especial. Basilio Uchuya, el indio que suministraba las famosas piedras grabadas al doctor Javier Cabrera Darquea, me condujo a uno de los cerros, en pleno desierto,...

Paracas

Paracas

El helicóptero nos dejó en las proximidades del célebre tridente o candelabro de paracas, en la costa peruana. El piloto prometió regresar antes del ocaso. Filmamos el candelabro y esperamos. Pero el maldito helicóptero nunca regresó. Cayó la noche y Piru, Tomi y...