Web jjbenitez.com
Jesús nació en verano

En la imagen destacada: La adopción del 25 de diciembre como festividad de la Navidad se remonta al siglo IV.

La fecha del nacimiento fue cambiada por razones políticas. La iglesia oriental se negó a aceptar el cambalache.

Web jjbenitez.com

Lo lógico es que José y María acudieran a la aldea de Belén en temporada seca, como recomendaban la ley y el sentido común.

Es muy posible que sea uno de los pocos ciudadanos que celebra la Navidad en agosto. Fue hace mucho cuando supe, y comprobé, que, en efecto, el nacimiento de Jesús de Nazaret no pudo ocurrir en diciembre, como festejan las iglesias y sus fieles. También sé que no tiene arreglo y que la Navidad, a fin de cuentas, ha terminado por convertirse en lo que no debiera. No aspiro, naturalmente, a modificar ningún calendario, pero al menos tengo derecho a transmitir lo que ocurrió. ¿Por qué se cambió la fecha de ese importante nacimiento? Sencillamente, por razones políticas. He aquí en síntesis, lo que entiendo que sucedió: con toda probabilidad, la adopción por parte de la iglesia católica (me refiero a la occidental) del 25 de diciembre como festividad de la Natividad se remonta al siglo IV de nuestra era. Una de las opiniones más extendida y aceptada basa este hecho en la institucionalización del Cristianismo por parte del emperador Constantino, que empujó la definitiva expansión y consolidación pública de la religión de los cristianos. Parece más que probable que la floreciente iglesia decidiera transformar una de las celebraciones paganas de entonces en la Natividad del Maestro. Esa celebración pagana fue la del Invicto Sollo Diualias, todas ellas romanas, aunque con un origen mucho más remoto. Tenían lugar el 21 de diciembre. Según Varrón, se ofrecía un sacrificio a la diosa Acculeia, celebrando así el acortamiento de las noches y consiguiente alargamiento de los días. Es decir, la victoria del sol. Pues bien, la iglesia de Occidente decidió hacer suya la Diualias, transmutando el sentido por la «victoria del verdadero sol: Jesús de Nazaret». Los orientales nunca se prestaron a semejante cambalache (sólo celebran la Epifanía). Lo que está claro es que, dadas la condiciones meteorológicas existentes en Belén y su comarca a lo largo de los meses comprendidos entre noviembre-diciembre y febrero-marzo, ningún pastor sensato podía arriesgarse a sacar sus rebaños al raso. Los que conocen Israel saben que la lluvia, el viento, e, incluso, la nieve no lo aconsejan. En ese tiempo, además entre el otoño y la primavera, la Judea acusa importantes precipitaciones. Es la época de lluvias, un tiempo en el que los hebreos difícilmente se ponían en camino. Existía, incluso, una maldición bíblica al respecto. José y María, por tanto, no pudieron hacer el trayecto de Nazaret a Belén en esos meses. Lo lógico es que acudieran a la aldea de Belén en temporada seca, como recomendaba la ley el sentido común.

Web jjbenitez.com

El nacimiento de Jesús de Nazaret no pudo ocurrir en diciembre.

Web jjbenitez.com

En la época de lluvias los hebreos difícilmente se ponían en camino.

Y el lector se preguntará, quizá: ¿Y cuándo pudo nacer el Maestro?

Yo, personalmente me inclino por el 21 de ese mes de agosto. Pero sólo es una suposición. ¿O no?

Fotos: Iván Benítez.
TIEMPO DE HOY (2004).

J.J. Benítez

J.J. Benítez

Cuestione con J.J. Benítez los grandes misterios y los temas insólitos que el hombre se planteó en el pasado y de los que aún hoy busca una respuesta. Rompa las barreras de lo desconocido y disfrute de la mano de J.J. Benítez y sus sorprendentes descubrimientos. Venga con nosotros y viva a través de sus obras y documentales de TV, la hechizante aventura del saber.

Síguenos

Publicaciones similares

El salar de Uyuni

El salar de Uyuni

En el altiplano, en invierno la temperatura baja hasta los 15 grados bajo cero. Hace 37 años se registró en el altiplano boliviano un “caso ovni" que no ha podido ser explicado. En estos treinta y dos años de investigación de grandes misterios me han preguntado muchas...

El ovni de Belén

El ovni de Belén

En la imagen destacada: Las iglesias han manipulado la historia de la estrella. La estrella que guió a los Reyes Magos sólo pudo ser un objeto controlado inteligentemente. La mayor parte de los cristianos que conservan la íntima y saludable costumbre de montar el...

La gloria del olivo

La gloria del olivo

En la imagen destacada: El Concilio Vaticano II constituyó uno de los más importantes "giros" en el rumbo de la Iglesia. Según la profecía de San Malaquías, arzobispo de Ardiñac, fallecido en 1148, el final del Papado está próximo. Nunca he prestado excesiva atención...