Fuente: Textos e imagen de Periodista Digital. 13 de marzo 2015.
J. J. Benítez, uno de los más conocidos autores españoles contemporáneos, con 48 novelas vendidas en más de nueve millones de ejemplares en todo el mundo, se presenta de nuevo frente a su amplio público con una nueva obra ‘Pactos y señales’. Periodista Digital se desplazó hasta el madrileño Hotel de Las Letras, en plena Gran Vía, para departir con el autor de tantos éxitos literarios.
SINOPSIS
Pactos y señales prosigue la titánica senda investigadora que J. J. Benítez emprendió hace más de cuatro décadas: probar la existencia del más allá. A partir de los pactos establecidos en vida entre dos personas, y la muestra explícita en forma de señales que nos llegan a través del universo, y que uno de los dos, ya en el más allá, manifiesta al otro como prueba irrefutable de que hay vida después de la muerte.
Cada capítulo está dedicado a exponer un caso que, como es habitual en las obras de J. J. Benítez, se basa en sorprendentes testimonios. Más de doscientas pruebas de personas que han recibido y sabido interpretar estas señales y que nos enseñan a reconocerlas para dar sentido a nuestras vidas. Así, veremos que las señales son muy diversas tanto como su significado, y que cada persona alberga el poder para interpretarlas de manera correcta.
Estos mensajes nos alertan de peligros o nos encaminan hacia una dirección correcta. En definitiva, un libro que nos ofrece las claves para interpretar los mensajes que nos llegan constantemente y que nos indican cómo seguir en la senda de la felicidad y la plenitud.
TITULARES DEL AUTOR
Mi libro es impresentable porque es muy complicado desnudarse en público y abrir tu corazón y decir «Bueno, pues me ha pasado esto». A mí por lo menos me cuesta trabajo. Estoy acostumbrado casi siempre a contar lo que otros me han contado. En este caso, en ‘Pactos y señales’ hay una parte que es personal, casi unas memorias, donde yo he vivido historias, he vivido pactos con otras personas, he vivido señales que entendía que no debía guardarlas, sino que era bueno que todo el mundo las conozca.
Las señales son algo que uno puede establecer con la divinidad o con los cielos respecto a una duda que uno tenga, o a un problema grave.
Yo no conocía de nada a Polanco personalmente. No había tenido ningún tipo de relación con el, de ninguna clase. Cuando yo me enteré que se había muerto era un sábado, por la radio, no sé por qué algo me empujó hacer el pacto con él, porque se puede hacer con personas vivas o ya muertas.
Todas las señales o los pactos al final son esperanzadores. Te llenan de esperanza, de oxigeno, de alegría. Hay varios que son increíbles, no sabes como explicarlos.
Hay un caso de un Guardia Civil aquí en Madrid que trabaja en el aeropuerto. Este hombre había leído varios libros míos y en una noche, antes de dormir se fue a la biblioteca, agarró un libro, y pensó, «Si todo lo que dice aquí Juanjo Benítez es cierto, ¿cómo puedo yo saberlo?». Entonces se dirigió a Dios y le dijo: «Si todo esto es cierto, mañana 24, cuando yo vaya al aeropuerto Juanjo Benítez se tiene que presentar en Barajas y preguntar por mí.»
Yo dejo los casos en la nevera. En este libro hay casos que han sucedido hace 10, 15, 30 años.
No me parece lógico intentar a convencer a nadie, y menos de estas cosas. Estos son temas muy íntimos, muy personales, que tú los puedes poner a prueba si quieres. Tú puedes establecer el pacto con un amigo, un conocido o alguien, quien quieras, o una señal.
‘Pactos y señales’ es un libro que puede proporcionar mucha esperanza y mucho oxigeno. Hay mucha gente asfixiada por las razones que sean.
DATOS BIOGRÁFICOS
Nació en Pamplona, España en 1946 y en 1962 ingresó en la Universidad de Navarra, se licenció en Ciencias de la Información. J.J. Benítez es un estudioso y explorador de todo tipo de misterios, periodista, autor, director y guionista. Ha escrito 48 libros y es considerado un autor de «bestsellers» mundialmente con más de nueve millones de ejemplares vendidos. Sus libros cubren una variedad de temas de ficción y no ficción que destacan su insaciable curiosidad tanto en investigación, como en filosofía, ensayos, cuentos cortos, poemas, historia y los grandes enigmas del mundo.