Web jjbenitez.com
Primera desclasificación ovni en España

Fue un momento histórico. Como ya he mencionado en esta misma página (ver 1976: el primer gran ataque del “lado oscuro”) aquel 20 de octubre de 1976 fue una fecha de especial importancia en la pequeña-gran historia de la ufología: los militares españoles abrieron tímidamente sus archivos OVNI y me entregaron un total de 12 expedientes, con otros tantos casos de avistamientos de objetos no identificados en España. En esos 78 folios se demuestra con nitidez que el fenómeno OVNI ha interesado al Ejército del Aire español, y desde muy antiguo. Hasta esos momentos, el referido archivo había sido inaccesible.

FELIPE GALARZA

Después de numerosas gestiones, tal y como relato en mi libro “Ovnis: Documentos Oficiales del Gobierno Español” (OVNI: alto secreto), el teniente general don Felipe Galarza, Jefe del Estado Mayor del Ejército del Aire Español, aceptó recibirme en el Cuartel General del Aire, en Madrid, y entregarme una pequeña muestra de lo que existe en los archivos del Ejército del Aire. Me presenté en el Ministerio a las 10.40 horas y fui recibido a las 12. Nunca he contado los detalles de aquella visita al Cuartel General del Aire y tampoco he relatado la entrevista con Felipe Galarza. La charla fue cordial y sincera.

— ¿Por qué ha aceptado entrevistarse conmigo?.

— Usted estudia el tema con seriedad…

— Entonces sabrá también que mi obligación es informar de todo…

El general sonrió. Había comprendido perfectamente.

— Sí, lo sabemos. Voy a darle a usted una documentación con algunos casos OVNI, estudiados directamente por nosotros, pero antes tiene usted que darme su palabra de honor de que cumplirá las dos condiciones que voy a pasar a exponerle.

Acepté sin saber siquiera de qué se trataba. Era una oportunidad única y yo era periodista e investigador.

Fui todo oídos.

— Tiene que darme su palabra de honor de que, primero, no revelará los nombres de los testigos que aparecen en esa documentación que voy a entregarle…

Me pareció lógico.

— …En segundo lugar, no podrá usted tampoco revelar la fuente de información, hasta que no se le autorice oficialmente…

Esto último, sinceramente, no lo entendí. El Ejército del Aire estaba a punto de entregarme una documentación OVNI. Ellos sabían que yo era periodista y que mi obligación era informar a la opinión pública. ¿Por qué no podía revelar la fuente?.

— Yo, personalmente, le daré luz verde…

Comprendí. Tenía que esperar. Desconocía las razones, pero acepté. Algun tiempo más tarde supe del por qué de este singular comportamiento. Pero esa es otra historia, que merece un capítulo aparte…

La entrevista discurrió entonces en otra dirección. Galarza sabía muy bien qué era el fenómeno OVNI.

— Sabemos que no son armas secretas…

— Entonces…

— El pueblo no está preparado.

— Eso no es justo, mi general…

— Quizá, pero las cosas son como son.

— ¿De dónde proceden los ovnis en su opinión?.

— De la Tierra no, por supuesto. Es todo lo que puedo decirle.

— ¿Quizá de Marte?

Felipe Galarza volvió a sonreír, pícaro.

— No lo creo. Usted sabe más que yo de eso…

— ¿Yo?

— Sí, usted.

— ¿Por qué el resto de los países no abre los archivos OVNI, tal y como está a punto de hacer el Ejército del Aire Español?.

— Se lo he dicho: el pueblo no está preparado.

— ¿Se refiere a una crisis de pánico?

— Eso sería lo de menos, querido amigo…

— Comprendo.

A la entrevista asistió un coronel.

General Galarza.

Teniente General D. Felipe Galarza.

Galarza.

Teniente General D.Felipe Galarza, Jefe del Estado Mayor del Aire en 1976.

Cumplí lo pactado. Jamás desvelé las identidades de los testigos ovni que aparecen en dicha documentación y tampoco mencioné la fuente de información en los reportajes, en primicia, que publicó La Gaceta del Norte, de Bilbao (España), en los que se daba cuenta de los doce expedientes OVNI (diciembre de 1976).

Pruebas oficiales sobre los ovnis:

 

Reportajes de La Gaceta del Norte:

En diciembre de 1976 (adjunto la carta), el Jefe del Estado Mayor del Aire reconocía que el tema de los doce expedientes OVNI había sido tratado con seriedad. Meses después, el propio Galarza me daba “luz verde” para mencionarle y mencionar al Ejército del Aire “en cualquier tipo de publicación”. En marzo de 1977 aparecía el referido libro “Ovnis: Documentos Oficiales del Gobierno Español”, en el que ya se menciona la fuente de información.

Web jjbenitez.com

Web jjbenitez.com

Web jjbenitez.com

 

Portada del libro «OVNIS: Documentos Oficiales del Gobierno Español».

Antes de abandonar las dependencias del Cuartel General del Aire, en Madrid, uno de los oficiales me presentó un documento que me vi obligado a firmar. Solicité una copia y, ante mi sorpresa, me proporcionaron el original (que también adjunto). La primera parte del breve texto no me extrañó, puesto que yo había dado mi palabra al Teniente General Galarza de no revelar los nombres de los testigos que aparecían en los doce expedientes OVNI. Fue el resto lo que no me cuadraba: “…ni de la documentación que me ha sido facilitada por el Ministerio del Aire, ni responsabilizo a este Departamento de la veracidad de la información que se le facilita”. Allí, como digo, había algo extraño. El Jefe del Estado Mayor me entregó los setenta y ocho folios. Podía publicarlos, sin mencionar la fuente. ¿Por qué en el documento de cuatro líneas se me hizo firmar que no utilizaría dicha información?. Felipe Galarza no estuvo presente cuando firmé este último papel. Sí lo hizo el coronel de Estado Mayor, Fernández Gorordo. En cuanto a la frase final –“ni responsabilizo a este Departamento de la veracidad de la información que se le facilita”-, entiendo que el internauta sabrá sacar sus propias y sabrosas conclusiones. Algún tiempo más tarde, supe del por qué de esta aparente contradicción entre los propios militares…

Web jjbenitez.com

Documento que se vio obligado a firmar J.J.Benítez, tras la recepción de los doce expedientes OVNI. El general Galarza no estuvo presente en la firma de este último escrito.

Si se observa con atención se descubrirá que la firma de J.J. Benítez que aparece en el documento hecho público en 2008 no es la misma que la que aparece en el documento firmado en octubre de 1976. ¿Por qué?

LOS DOCUMENTOS

J.J. Benítez

J.J. Benítez

Cuestione con J.J. Benítez los grandes misterios y los temas insólitos que el hombre se planteó en el pasado y de los que aún hoy busca una respuesta. Rompa las barreras de lo desconocido y disfrute de la mano de J.J. Benítez y sus sorprendentes descubrimientos. Venga con nosotros y viva a través de sus obras y documentales de TV, la hechizante aventura del saber.

Síguenos

Publicaciones similares

Análisis del clavo hallado en la cueva del Retiro

Análisis del clavo hallado en la cueva del Retiro

Clavo en forma de "J" (Foto J.J. Benítez). Juanjo Benítez, en el interior de la cueva del Retiro, poco antes de hallar el clavo. (Foto: Iván Benítez.) Nada más encontrar el clavo en forma de "J", en la llamada cueva del Retiro, en Jordania (octubre 1997), procedí a un...

Alguien miente

Alguien miente

Penúltima carta al Ejército del Aire español. Carta e información remitidos a la ministra de Defensa, a la Secretaría del Estado Mayor del Ejército del Aire español y a la Oficina de Relaciones Públicas del E. del Aire. Imágenes tomadas por J.J. Benítez en la Academia...