Web jjbenitez.com
Análisis del clavo hallado en la cueva del Retiro

Web jjbenitez.com

Clavo en forma de «J» (Foto J.J. Benítez).

Web jjbenitez.com

Juanjo Benítez, en el interior de la cueva del Retiro, poco antes de hallar el clavo. (Foto: Iván Benítez.)

Nada más encontrar el clavo en forma de «J», en la llamada cueva del Retiro, en Jordania (octubre 1997), procedí a un exhaustivo análisis del mismo.

He aquí uno de los estudios, efectuado en el Departamento de Química y Física de la Universidad de Cádiz (España).

La conclusión coincide con el informe del Departamento de Conservación del Museo Arqueológico Nacional (Madrid):

«Clavo muy antiguo. Presumiblemente de la época romana».

La cueva, como ya expliqué en otras secciones de esta página web, fue utilizada por Jesús de Nazaret durante su retiro de 39 días, previo a la vida pública o de predicación. En dicha cueva, el Maestro planificó lo que debería ser su mensaje. El clavo, probablemente, sirvió para colgar sus pertenencias en el interior de la referida gruta.

J.J. Benítez

J.J. Benítez

Cuestione con J.J. Benítez los grandes misterios y los temas insólitos que el hombre se planteó en el pasado y de los que aún hoy busca una respuesta. Rompa las barreras de lo desconocido y disfrute de la mano de J.J. Benítez y sus sorprendentes descubrimientos. Venga con nosotros y viva a través de sus obras y documentales de TV, la hechizante aventura del saber.

Síguenos

Publicaciones similares

Alguien miente

Alguien miente

Penúltima carta al Ejército del Aire español. Carta e información remitidos a la ministra de Defensa, a la Secretaría del Estado Mayor del Ejército del Aire español y a la Oficina de Relaciones Públicas del E. del Aire. Imágenes tomadas por J.J. Benítez en la Academia...

«Moscas» y moscardones

«Moscas» y moscardones

En octubre de 1976, como ya conocen los seguidores del tema OVNI, el Ejército del Aire español fue a entregarme una documentación, hasta esos momentos secreta, en la que quedaba demostrada la intervención del citado Ejército en las investigaciones de los “objetos...