J. J. Benítez en Jordania.
«Pretendo que la gente piense por sí misma, y encuentre un sentido a la vida.»

Fuente: AMMAN, 13 (EUROPA PRESS/María Teresa de Luis) 2006. FUERTEVENTURADIGITAL.COM – Servicio de Noticias ofrecido por Europa Press y Ran Internet.

Juan José Benítez presentó a orillas del Mar Muerto la que será «tal vez» la penúltima entrega de su serie «Caballo de Troya», que en esta ocasión discurre en el área del Jordán. El escritor navarro declaró que su único objetivo es «lograr que la gente piense por sí misma, que dude y que acabe encontrando un sentido a la vida».

Benítez, que asegura haber elaborado esta saga gracias a la documentación de una fuente que aún no ha revelado pero que describe a un Jesús de Nazaret «más cercano, próximo y comprensible, mucho más humano de lo que se ha transmitido, aunque esto desgarre conceptos tradicionales», afirmó que cuando se haya publicado el que casi con total probabilidad sea el último volumen de la colección, es muy posible que deje ante notario esta información para que se dé a conocer una vez que él haya muerto.

El autor, que acudió a este viaje en compañía de su mujer, Blanca, se mostró muy satisfecho con la presentación de este libro en un país árabe ya que, según dijo, «algunos acontecimientos de la vida pública de Jesús de Nazaret discurrieron entre los árabes y esto es algo que no se ha contado», apostilló.

«Con los tiempos que corren , sospechar que Jesús pudo retirarse 39 días (como narra en este último libro) tras someterse a la ceremonia de inmersión, mal llamada bautismo, que tuvo lugar en un afluente del Jordán, el río Artal, cuanto menos choca. Jesús de Nazaret recorrió el Jordán de arriba abajo y era judío, lo sabemos, pero también se movió en Jordania», declaró. «Esto no es casual y es preciso reivindicarlo», agregó.

A este respecto, el autor, que estuvo acompañado en la presentación por el director de la Oficina de Turismo de Jordania, Mazen Homoud y por Pedro Oviedo, director de esta misma Oficina en España, aseguró que Jesús predicó en esta zona y llegó hasta el Mar Muerto. «Además hizo curaciones muy bonitas entre los árabes», dijo.

AVENTURA VITAL

En declaraciones posteriores a los periodistas, Juan José Benítez aludió a esta «aventura vital» que le ha llevado 22 años de trabajo, 15 viajes a Israel, Jordania, Egipto y Estados Unidos y la friolera de 14.000 fuentes informativas: un «auténtico esfuerzo». «Ha cambiado mi vida 180 grados y mi manera de ver las cosas. El primer sorprendido he sido yo mismo. Creo que ha sido una aventura panorámica, fascinante, ni yo mismo sé lo que he hecho. Creo que el tiempo juzgará con visión de conjunto este enorme esfuerzo».

Respecto a las críticas que ha recibido en numerosas ocasiones incluidas las de quienes le califican de «satánico», el autor se mostró rotundo: «Lo asumo. Si dicen que soy el diablo no me preocupa».

Este «Caballo de Troya 8. Jordán» muestra la antesala de la vida pública de Jesús de Nazaret. «Aquí se manifiesta claramente como hombre y como Dios y hago especial hincapié en ello», señaló. Si los otros volúmenes le costaron entre los 100 y los 120 días de elaboración, en esta ocasión el autor tardó 158. «Tuve que pararme más a pensar en todo lo que estaba pasando», señaló.

Precisamente el proceso de escritura de cada volumen de esta colección ha sido diferente. «Existe una documentación capital que es la que me dirige pero también hay un proceso mágico. Los «Caballos de Troya» tienen una simbología subterránea que para quienes la conozcan ofrece una doble lectura muy interesante. En cualquier caso ha sido como si alguien me llevara de la mano, yo he tenido poco que ver», afirmó.

En cuanto al papel de las mujeres en la vida de Jesús, Benítez aseguró que quienes le siguieron fueron «mujeres valientes» y desmitifica algunos casos concretos como el de la Señora, es decir, María, la madre del Maestro. «Era muy inteligente y tenía mucho carácter pero estaba equivocada, igual que los discípulos, pues pensaban que Jesús era un libertador político». El hecho de que en este octavo volumen se aluda a un Dios con voz femenina es algo que a Benítez le «encantó puesto que echa por tierra la tradición que en todo momento ha dado a entender que es un varón».

«HE PERDIDO TODOS LOS TRENES»

El noveno volumen de «Caballo de Troya» pretende sorprender tanto como el anterior y se centrará en la vida pública de Jesús. «Es el Dios sorprendente que echa a andar», manifestó. En cualquier caso, el escritor confesó que está deseoso de acabar la saga puesto que ya le «pesa mucho». «Son 5.000 páginas de trabajo», recordó.

Cuando le preguntan cómo se ve dentro de 20 años, Juan José Benítez dice no verse de ninguna manera. «A mi edad ya van quedando menos razones para seguir viviendo. Debo decir que he perdido casi todos los trenes pero como creo en el destino… En fin, no me arrepiento de nada», concluyó.

Nuestro ahora exitoso indagador decidió echarse al monte del Más Allá, buscando una respuesta que colmara sus ansias. Y, aprovechando que unos campesinos de Burgos pensaban que había aterrizado un ovni en su bancal, se subió al carro de fuego de lo esoté­rico.

El díscolo se puso a pensar por su cuenta. Y, esté o no afiliado a alguna religión, yo, su testigo, firmo y rubrico que está más, cerca de Jesús de Nazaret que muchos que se pasan la vida rogando, pero con el mazo dando, amén.

J.J. Benítez

J.J. Benítez

Cuestione con J.J. Benítez los grandes misterios y los temas insólitos que el hombre se planteó en el pasado y de los que aún hoy busca una respuesta. Rompa las barreras de lo desconocido y disfrute de la mano de J.J. Benítez y sus sorprendentes descubrimientos. Venga con nosotros y viva a través de sus obras y documentales de TV, la hechizante aventura del saber.

Síguenos

Publicaciones similares