FILUC 2007 (Venezuela).
Más de 200.000 personas visitaron la FILUC 2007.

Foto de la imagen superior: Nilda Ochoa de Rigual, presidenta del Comité Organizador.

Fuente: Leidy Boscán. valencia.com.ve. 28 de octubre de 2007.

Palabras de agradecimiento y alegría tras haber culminado con éxito la 8va Feria Internacional del Libro, FILUC 2007, fue lo que pudo escucharse de las autoridades universitarias este domingo, día de cierre del evento.

La ceremonia de clausura inició con las palabras de Nilda Ochoa de Rigual, presidenta del Comité Organizador, quien agradeció a todas las personas que participaron en esta octava edición y a los diferentes coordinadores que se encargaron de conducir, con total regularidad, cada una de las actividades a realizarse durante estos diez días de Feria.

Por supuesto, los 200 mil visitantes merecieron un reconocimiento por mostrar nuevamente un maravilloso interés en la lectura, derrumbando los falsos mitos sobre la apatía hacia los libros. La masiva asistencia demostró que Valencia puede convertirse en la capital de la literatura, la cultura y la música, que año a año se juntan en un mismo espacio engalanando la ciudad.

Las salas se vieron repletas de gente con la presentación de libros y charlas como la de “Ni una dieta más. Cómo adelgazar para siempre” dictada por Salomón Jakubowicz; el libro “Libertad de Expresión: Una discusión sobre sus principios, límites e implicaciones” donde Miguel Enrique Otero participó como invitado; “Los Imposibles II”, el libro de Leonardo Padrón, también recibió cantidad de personas para su bautizo y agotó 400 ejemplares del stand de Santillana; la conferencia dictada por Juan Carlos Caramés sobre “Actitudes para emprendedores extraordinarios” y, por supuesto, la presentación del libro número 50 “El hombre que susurraba a los Ummitas” de J.J Benitez, quien participó como invitado especial a la FILUC 2007.

Actividades como el Pabellón Infantil y el Café Concert, ubicados en el centro de la Feria, fueron “casi una feria paralela”. Así lo catalogó Ochoa de Rigual, pues la actividad cultural que se pudo apreciar en estos espacios no pudieron ser descritas de mejor forma.

Por último la rectora María Luisa Aguilar de Maldonado brindó sus agradecimientos, en nombre de la Universidad de Carabobo, al Comité Organizador, a los participantes, invitados y a todos los presentes. Asimismo anunció los eventos próximos a realizarse por la UC como son el VI Encuentro Internacional de Poesía que será celebrado del 5 al 11 de noviembre y los 115 años de la fundación de la Universidad de Carabobo que será el día jueves 15 de noviembre.

Con el mismo entusiasmo, la rectora hizo un llamado de participación en la jornada electoral a efectuarse el próximo mes de diciembre. “Estamos concientes de que es un problema de todos. El llamado es a participar y a opinar en la manera que sea y resulte en ese problema” señaló.

El acto concluyó con gaitas a cargo de la agrupación “La Guachafa Gaitera” que dio una cordial despedida a quienes aprovecharon de hacer un último recorrido por la Feria y llevarse unas cuantas letras para ser leídas en casa, mientras se espera con ansias la FILUC 2008.

Con un récord de asistencia de más de 200 mil personas, el domingo culminó la VIII Feria Internacional de Libro de la Universidad de Carabobo (Filuc), que en esta edición contó con la participación de destacados escritores nacionales e internacionales, entre ellos el español J.J. Benítez.

El acto de cierre contó con la presencia de la rectora de la máxima casa de estudios carabobeña, María Luisa de Maldonado; el profesor Ricardo Maldonado, la presidenta de la feria, Nilda Ochoa de Rigual, entre otros representantes del sector universitario, y visitantes que recorrieron los stands hasta el último momento.

Durante su intervención, la rectora agradeció el apoyo del personal que, durante los nueve días, trabajó arduamente para que el evento se desarrollara de manera exitosa. Asimismo, aprovechó la oportunidad para anunciar el VI Encuentro Internacional de Poesía, fiesta cultural que se efectuará del 5 al 11 de noviembre, y la celebración de los 115 años de la fundación de la UC, el 15 del mismo mes, entre otras importantes actividades, “ya que la Universidad de Carabobo no para”.

Antes de finalizar su intervención, la profesora María Luisa Aguilar de Maldonado hizo referencia a la reforma constitucional.

“Faltan 40 días, están contados, y nuestro papel es orientar. Hay una nueva constitución planteada, ¿qué vamos a hacer los universitarios?, se espera muchísimo de nosotros, y estamos conscientes de que es un problema de todos. El llamado es a participar y a opinar en la manera que sea y resulte en ese problema, que creo por primera vez se vive en nuestro país”, puntualizó.

Por su parte, la profesora Nilda Ochoa de Rigual, presidenta del comité organizador de la Filuc 2007, expresó su satisfacción por la acertada ejecución del programa del evento, el cual incluyó la participación de escritores como Sergio Ramírez, de Nicaragua; Piedad Bonnet, de Colombia; y los venezolanos Luis Barrera Linares, Elisa Lerner, Eugenio Montejo, Orlando Chirinos, Victoria De Stéfano, Oscar Yánez, Antonio López, Alberto Soria, Leonardo Padrón y Guillermo Cerceau.

“Para nuestro beneplácito, este año nuestras expectativas fueron superadas, así que no dudamos en afirmar que la Filuc es una de las ferias más importantes del país y su progreso es evidente en cada edición. 2007 deja atrás a la muestra de 2006 y esperamos que así sea sucesivamente, en la medida en que la gente de Carabobo y estados vecinos conozca más de este encuentro cultural, organizado por la Universidad de Carabobo”.

“El eje fundamental de la feria es contribuir a difundir e intercambiar la producción de conocimientos científicos, humanísticos y tecnológicos, a través de la exposición editorial más representativa del mercado”, destacó.

Manifestó su complacencia por la gran acogida del pabellón infantil, área a la que asistieron más de ocho mil niños de escuelas de Carabobo.

“A lo largo de la semana se dieron cita 120 planteles de diversas comunidades, lo que permitió que 6 mil 720 niños se acercaran al mundo de los libros. A esta cantidad se sumaron los pequeños traídos por sus padres y representantes”.

J.J. Benítez

J.J. Benítez

Cuestione con J.J. Benítez los grandes misterios y los temas insólitos que el hombre se planteó en el pasado y de los que aún hoy busca una respuesta. Rompa las barreras de lo desconocido y disfrute de la mano de J.J. Benítez y sus sorprendentes descubrimientos. Venga con nosotros y viva a través de sus obras y documentales de TV, la hechizante aventura del saber.

Síguenos

Publicaciones similares