Juan Pablo II.
Mamarrachadas

En la imagen destacada: Juan Pablo II desmanteló la eternidad.

Agosto 1999

El papa Juan Pablo II liquida el cielo y el infierno. Asegura que no son lugares físicos, sino meros estados de ánimo.

«El infierno -dijo el polaco-, más que un lugar, es una situación de quien se aparta de modo libre y definitivo de Dios».

Respecto al cielo, aseguró: «No es un lugar físico entre las nubes, sino una relación viva y personal con Dios».

El capuchino Martin Von Cochem llegó a fijar la altura de las llamas del infierno, afirmando que su fuego es más tórrido porque sucede en lugar cerrado, se alimenta de pez y azufre y es Dios quien sopla…

2004

Juan Pablo II puso al frente de una comisión al entonces cardenal Ratzinger, para que estudiara la supresión del limbo. Según los catecismos clásicos, el limbo es un lugar (sin pena ni gloria) al que van los niños no bautizados y que mueren sin el uso de la razón. La famosa Babia…
La creencia en el limbo tiene origen en la Edad Media.

En el limbo, además de estar privados de la gloria, los no bautizados sufrirían la ausencia de quienes han tenido la fortuna de salvarse: padres, hermanos, etc. La iglesia tridentinas resolvía el problema con un bautizo rápido de los recién nacidos.

Benedicto XVI.

Benedicto XVI contradice al papa polaco: «El infierno existe».

Abril 2007

El papa Benedicto XVI afirma: «El infierno, del que se habla poco en este tiempo, existe y es eterno».

En esa misma audiencia, Benedicto XVI dibujó a Dios como un «Dios de justicia y castigador».

«El mundo -dijo- es un valle de lágrimas, y el cielo: un premio a quien haga caso al Vaticano».

Enero 2011

Refiriéndose al purgatorio, Benedicto XVI sostiene que no es un lugar en el espacio, ni en las entrañas de la Tierra. No es un fuego exterior, sino interior. Es un fuego que pu7rifica las almas en el camino de la plena unión con Dios.

El purgatorio -una especie de sala de espera entre el cielo y el infierno, en el que te quemas igualmente, pero con fecha de caducidad- entró oficialmente en escena en la iglesia católica en 1170, justificando el día de Todos los Santos y las bulas que servían para «comprar el cielo» (!).

P.D..- ¿Quién pagará los miedos y pesadillas de millones de personas que han creído (todavía creen) en semejantes mamarrachadas?

P.D. (2).- No hay más remedio: huyamos de las iglesias.

ABC

Ejemplo de manipulación. Jesús de Nazaret nunca pronunció esas palabras. («ABC». 7 de diciembre de 2008.)

J.J. Benítez

J.J. Benítez

Cuestione con J.J. Benítez los grandes misterios y los temas insólitos que el hombre se planteó en el pasado y de los que aún hoy busca una respuesta. Rompa las barreras de lo desconocido y disfrute de la mano de J.J. Benítez y sus sorprendentes descubrimientos. Venga con nosotros y viva a través de sus obras y documentales de TV, la hechizante aventura del saber.

Síguenos

Publicaciones similares

Periodistas, escritores y otros comunicadores 

Periodistas, escritores y otros comunicadores 

"Entre los jóvenes (ufólogos), cómo no, los hay muy valiosos: ahí está, por ejemplo, Enrique Vicente, perseverante y cordial. Pero otros no dan la talla. Creen darla y aún excederla, y eso es lo grave para ellos, para el tema que les ocupa." (Carlos Murciano. Poeta y...

Los ufólogos y los supuestos «científicos»

Los ufólogos y los supuestos «científicos»

"Como viene siendo habitual, Benítez insulta a quienes le critican". (Fax de Javier Armentia, astrofísico y director del Planetario de Pamplona, a Rosa María Otero del programa "La hora Bruja". Radio 5. 1-10-1992) El destacado miembro de ARP parece sufrir frecuentes...

Lo que dicen los eclesiásticos

Lo que dicen los eclesiásticos

"El movimiento de los planetas en torno a la Tierra se debe al impulso de los ángeles." (Postura compartida por la Iglesia Católica y la Ciencia. 1589) "Postura" inflexible, claro... ¡Pobre del mortal que se atreviera a dudar siquiera del supremo Magisterio de la...