Fuente: 10 de octubre 2012. serendipityintheway.com
En este segundo número de nuestra revista Serendipity in the Way, hablamos con Juan José Benítez. Este reconocido periodista es para muchos el mayor conocedor del fenómeno ovni en lengua española. A lo largo de su carrera ha escrito más de 50 libros, entre los que destacan los nueve volúmenes de la saga Caballo de Troya. Como presentador de televisión cabe destacar su serie documental Planeta Encantado.
-El mundo ha cambiado enormemente en las últimas décadas ¿Cómo ves el mundo en que vivimos ahora? ¿En qué crees que ha cambiado?
-Entiendo que la mayoría de la gente desconoce por que está aquí. Ese es, desde mi punto de vista, el gran problema. Pero entiendo también que todo está escrito, y para bien. El futuro del mundo es espléndido aunque parezca mentira.
-Existe un grupo de personas convencidas de que la humanidad se encuentra en un importante momento para la evolución del ser humano; algunos hablan incluso de que estamos en una encrucijada en la que debemos elegir entre seguir un camino u otro. ¿Crees que estamos, como humanidad, en condiciones de lograr un cambio de rumbo?
-Ese cambio llegará, por supuesto, pero es algo progresivo. El mundo necesita tiempo. Somos un bebé que ni siquiera gatea.
-Juan José, eres una persona que ha tenido muchas experiencias a lo largo de una vida dedicada a la investigación de fenómenos, que gran parte de la población ve con extrañeza e incredulidad. ¿Sientes que en la época actual, el número de personas que comienzan a abrir sus mentes está creciendo de forma considerable?
-Poco a poco, la mente de la Humanidad se va abriendo. Hablar de ovnis, hoy por ejemplo, ya no produce extrañeza. Hemos avanzado, aunque queda mucho camino.
-¿Están nuestras sociedades más preparadas para vivir un encuentro “masivo” con seres de otros mundos o planetas que en décadas anteriores?
-Creo que ese encuentro con seres “no humanos” es prematuro. Si se produjera ahora tendríamos que cambiar muchas cosas y eso sería negativo. Hay que dar tiempo al tiempo. Una presencia oficial de esos seres terminaría enfrentándonos entre nosotros.
-Cuando publicaste el primer libro de Caballo de Troya, en él ofrecías una visión de la historia realmente novedosa para tus lectores. Con el paso del tiempo, aquellas ideas que planteabas han tomado forma y hemos podido ir viendo que no eran producto de una imaginación desbordante por tu parte. ¿De dónde proceden tus conocimientos? ¿Estamos ante un visionario, un viajero en el tiempo?
-Estamos ante una información que estimo real.
-En los últimos años, ha cobrado fuerza la idea de que nuestra realidad es co-creada por todas aquellas consciencias que habitan en ella; que nosotros somos quienes le damos forma. ¿Encaja esta afirmación con las creencias y conocimientos que tienes?
-Estoy de acuerdo. La realidad no es ésta, en la que vivimos. Después de la muerte regresaremos a la realidad.
-Gracias a personas como tú, a pesar de las críticas de algunos grupos que rechazan todo aquello que se salga de su mente ortodoxa, algunas ideas han ido calando en buena parte de la población, de esta manera, tu trabajo ha servido para preparar a muchas personas ante el cambio de paradigma que se avecina. ¿Qué destacarías de este nuevo paradigma que se está proponiendo?
-El mundo y la humanidad tienen sus propios objetivos. El del hombre es experimentar; el del mundo: desarrollarse. Nada ni nadie puede alterar lo previsto.
-Juan José, para muchos eres el mayor experto en fenómenos ovni en lengua castellana, tus contactos e informaciones sobre el tema podrían llenar varias bibliotecas. De toda la información que manejas, ¿Has guardado alguna para ti que prefieras que no vea la luz?
-Todo cuanto tengo será dado a conocer. No es mi intención guardarme nada.
-Toda búsqueda personal que emprendemos nos lleva de una manera u otra a evolucionar a nivel personal. ¿Qué queda de aquel Juan José Benítez que comenzaba su particular viaje hace ya más de 40 años?
-Soy más consciente de quién soy y de por qué estoy aquí. Es decir, me siento un triunfador, aunque no en el sentido convencional de la palabra. Antes era poco o nada consciente de quién era. Esa es la gran diferencia con el Juanjo de hace 40 años.
-Desde Serendipity in the Way nos gustaría conocer la visión que tienes del mundo para los próximos años. ¿Qué mundo crees que nos aguarda?
-Quiero creer que el mundo evoluciona hacia mejor, aunque se presenten los problemas típicos de todo desarrollo. Insisto, la humanidad es muy joven. Hay que dar tiempo al tiempo. Nunca estuvimos mejor (desde cualquier ángulo). Invito a que estudien la historia, y lo comprobarán.