Fuente: zocalo.mx Por Aurelio Pérez – 14/03/2014 – 12:06 PM Saltillo, Coah.
Firme en el propósito de desmitificar la muerte como “un evento terrible”, el escritor J.J. Benítez da forma al libro “Estoy Bien” (Planeta, 2014), en el que postula la existencia de “otra vida física en el más allá a la que no hay por que temerle”.
De este trabajo y de su exitosa saga “Caballo de Troya”, cuya primera entrega cumple 30 años, habló con Zócalo el periodista español. Luego de los 10 volúmenes de ésta última, Benítez señala que aún quedan dos libros para agotar el tema de Jesús de Nazareth (sobre quien gira la saga). Se trata de “El diario de Eliseo”, donde seguirá hablando de lo que la vida pública de este personaje. La primera de las dos partes saldrá en 2015.
“El tema de Jesús sí terminaría con estos dos libros, pero tema de los misterios, enigmas, el fenómeno ovni, etcétera, continúa, hay mucha investigación en marcha”, argumenta.
Con millones de seguidores, el autor comparte que la mayoría de las opiniones de lectores de “Caballo de Troya” que le llegan coinciden en que “es una obra que les ha cambiado la vida, que a partir de la lectura tienen una perspectiva diferente de Jesús, de lo que pasó, de su vida, de su pensamiento”.
Más allá de ser etiquetado como provocador, el apasionado de la ufología admite que el objetivo fundamental de la saga es “simplemente transmitir una información” sin pretender “cambiar ni atacar nada ni a nadie”.
DAR ESPERANZA
En “Estoy Bien”, el escritor mantiene el papel de investigador que emprendió en 1968 cuando un colega periodista le contara una experiencia donde salvó su vida gracias a la ayuda de alguien que, según se enteraría, había muerto tres meses antes. Sin embargo el texto no intenta estremecer a los lectores con historias sobrenaturales, sino compartir “experiencias que ayuden a perderle el miedo al más allá”.
“La razón más importante de la publicación de ‘Estoy Bien’ es llevar un poco de esperanza a quienes tienen miedo a la muerte, o a personas que no superan la muerte de personas allegadas o queridas”, precisa.
Se trata de casi 170 testimonios de personas que han tenido contacto con amigos o familiares muertos; una cifra que para el escritor “es una muestra amplia y rotunda sobre la realidad de otra vida después de la muerte”.
MUERTOS, NO FANTASMAS
Para Benítez, la palabra fantasma tiene mala fama, y subraya que en “Estoy Bien” no se trata de estas entidades sino de seres con cuerpo físico. “No son seres con sábanas que arrastran cadenas por ahí sino que son apariciones, presencias de –repito– amigos o familiares del testigo con unas características muy concretas, gente en plena juventud aunque sean personas que hayan fallecido a los 80 años.”
El autor abunda que los testigos que aparecen en el libro relatan la presencia gente fallecida que manifiesta sentirse “feliz, que está muy bien, contenta, pletórica”, a diferencia de lo que se conoce de un fantasma, al que se le concibe como un ser tétrico y trágico.
NO PARA CUALQUIERA
Benítez considera que la capacidad de ver o percibir a estos seres no la tiene cualquiera, ni siquiera con entrenamiento. Quien la tiene, asegura, suele vivir una experiencia “cuando menos se lo espera”.
“No hay forma de entrenarse para eso, se necesita que la persona tenga capacidades paranormales propias; se trata de una cualidad natural. Hay quienes han nacido con ese don, pero el 99% de la gente aunque entrene, no estaría capacitada”, advierte.
La conclusión a la que llegó el escritor con este trabajo, según dice, es que “la muerte es una puerta nada más, un mecanismo –no voy a decir administrativo, pero casi–, y es una manera de pasar de un estado, de una vida, de una forma de vibración atómica de la materia a otro estado para nosotros desconocido”.
EL DATO
“Estoy Bien”
De J.J. Benítez
Editorial Planeta
576 páginas
Precio: 348 pesos