Fuente: J. HERNÁNDEZ – ABC (2005).
CÁDIZ. En 1975 el escritor navarro Juan José Benítez (Pamplona, 1946) tuvo un sueño: escribir la vida de Jesús como, según él,lo haría un periodista. Treinta años después se presenta con la séptima entrega de esa historia a través de láoperación militar que bautizó «CabaIlo de Troya» y que desde 1984, año que vio la luz la primera parte .de esta auténtica saga, ha vendido cuatro millones de ejemplares.
El éxito de esta serie de libros fue en paralelo con las críticas de la Iglesia Católica. Pero Benítez, que se ve cada vez «más viejo y más sabio», no se quiere doblegar a estos obstáculos, tal y como demostró el pasado lunes en la presentación de «Caballo de Troya 7» (Planeta) en la localidad gaditana de Zahara de los Atunes. Él insiste en que nada de lo que se ha contado en la Biblia «se aproxima a lo que pasó» y, por supuesto, en esta nueva entrega la línea de investigación apunta a cómo el Hijo de Dios se prepara para predicar su fe con la ayuda de María Magdalena y Juan Bautista, dos de los personajes cruciales que rodearon a Jesús.
«Tenemos», dice Benítez, «una imagen de ella sumisa, tonta» e, incluso, «medio subnormal en aquel Israel sometido por Roma». Pero, en su opinión, el pueblo hebreo no buscaba un salvador espiritual, sino «un Mesías político, un libertador social». Por eso, llega un momento, a su juicio, en que se produce una confrontación entre esa madre que quiere convertir a su hijo en una especie de bandera nacionalista -como «el IRA o la ETA de hoy»- y «el Jesús que es justiciero y vengativo» «y en el medio estaba -añade– el pueblo judío, que quería vivir en paz».
Sabe que este «Caballo de Troya 7» volverá a levantar ampollas entre los sectores más conservadores, pero no le importa que le tilden de «Satanás», porque su propósito no es estar en posesión de la verdad.
Juan José Benítez ya tiene escritos los dos últimos capítulos de la saga, que pretende finiquitar en 2007. Para esa fecha, y con 52 libros en el mercado, se dedicará a la literatura erótica.