J. J. Benítez.
Caballo de Troya continúa galopando

Fuente: El Occidental. 4 de diciembre de 2011. Colaboración de Paola Gil Medrano.

El controversial libro «Caballo de Troya», de Juan José Benítez, llegó a su tomo número nueve, «Caná», y último de la saga; en entrevista el autor se dijo feliz de haber terminado su serie en el mismo lugar donde la inició, México.

J. J. Benítez.

(Foto: Fernando Carranza. / El Occidental.)

«Caballo de Troya» es una obra que cuenta la vida de Jesús de Nazaret narrada por un viajero del tiempo, la cual es controversial pues muestra un concepto diferente del Jesús que se presenta en las religiones, «este libro es investigación con narración cronológica de los hechos (…) yo creo que ‘Caballo de Troya’ no tiene nada que ver con la Iglesia católica, no es un libro religioso y la iglesia sea la que sea no tiene nada que ver con Dios», afirmó el escritor.

El escritor de Pamplona afirma que en este el libro se encontrará esencialmente comprobación periodística, investigación y constatación de muchos datos, «yo iba a los lugares y comprobaba cosas, ir con especialistas y comprobar cosas, ese es el trabajo más arduo y más laborioso para mí».

Las críticas por parte de los grupos más conservadores siguen, pero desde la primer publicación en 1984 a la fecha la perspectiva de la gente hacia las iglesias ha cambiado mucho, pues ahora vive en un contexto de destapes e irregularidades frecuentes que han hecho a los lectores más abiertos ante este tipo de libros; «los lectores de este tipo de libros se dan cuenta de que los han engañado y así mismo se van destapando en su vida, tomando sus propias decisiones sin depender de la iglesia en turno», comentó.

El escritor adelantó que las grandes líneas maestras del tomo nueve se centran en contar la vida pública de Jesús, sus desconocidos prodigios, y un dibujo minucioso de lo que quería y lo que no, así como la incomprensión de su familia, la ruptura de su madre, de sus hermanos, cómo y por qué se alejan.

La inspiración para Juan José Benítez de realizar esta extensa obra se dio desde pequeño, dice que nunca le convenció la manera en que le presentaron a Jesús de Nazaret y años más tarde al sumergirse en el periodismo se le vino a la mente la idea de acompañar a Jesús y contar su vida como lo haría un periodista.

«Ya es hora de que la sociedad despabile, piense por sí misma al margen de las amenazas del fuego del Infierno y demás, las iglesias son multinacionales como las petroleras», fue el mensaje que dejó a sus lectores.

J.J. Benítez

J.J. Benítez

Cuestione con J.J. Benítez los grandes misterios y los temas insólitos que el hombre se planteó en el pasado y de los que aún hoy busca una respuesta. Rompa las barreras de lo desconocido y disfrute de la mano de J.J. Benítez y sus sorprendentes descubrimientos. Venga con nosotros y viva a través de sus obras y documentales de TV, la hechizante aventura del saber.

Síguenos

Publicaciones similares