Web jjbenitez.com
Siete terabytes

En la imagen destacada: (Foto: NASA.)

El telescopio espacial «Hubble» permaneció activo durante 20 años (1990-2010). En ese tiempo transmitió miles de imágenes espectaculares (para ser exactos: una información superior a siete terabytes).

Lo que no se dijo (y NASA sigue ocultando) es que el «Hubble» envió a la Tierra varios miles de fotografías «que nunca salieron a la luz».

Ejemplos:

1.- Fotos de los agujeros negros en el corazón de las galaxias (puertas a otras dimensiones desconocidas).

2.- Fotos de 800 asteroides «peligrosos» (que podrían impactar con la Tierra).

3.- Imágenes sonoras de las «autopistas de gravedad» que cruzan la Vía Láctea y el resto del universo. Se trata de «ondas gravitatorias desconocidas» que conectan el cosmos.

4.- El olor de la Vía Láctea (huele a ron y a frambuesa).

5.- Fotos de la llamada «materia oscura» (ocupa el 70 por ciento del universo; lo llaman el «velo sagrado de Dios»).

6.- Imágenes de siete superuniversos (nuestra galaxia sería una de las más de 200.000 millones de galaxias que forman cada superuniverso).

J.J. Benítez

J.J. Benítez

Cuestione con J.J. Benítez los grandes misterios y los temas insólitos que el hombre se planteó en el pasado y de los que aún hoy busca una respuesta. Rompa las barreras de lo desconocido y disfrute de la mano de J.J. Benítez y sus sorprendentes descubrimientos. Venga con nosotros y viva a través de sus obras y documentales de TV, la hechizante aventura del saber.

Síguenos

Publicaciones similares