Todo el mundo admira el trabajo de Henri Lhote. En los años cincuenta dirigió varios equipos, fundamentalmente de pintores y especialistas en Bellas Artes, que recorrieron el desierto de piedra del Tassili N´Ajjer, en Argelia, y copiaron miles de pinturas rupestres. Todo el mundo lo admira por ello. Yo también, pero menos. Lo que nunca se dice es que, como consecuencia de esas expediciones, muchas de las pinturas han desaparecido o se hallan deterioradas. Lhote, y su gente, utilizaron agua, calcos y productos químicos que provocaron un desastre. La desoxidación de las pinturas, por ejemplo, terminó aumentando los contenidos de cal y haciéndolas “invisibles” con los años. Hoy, medio siglo después del paso de Henri Lhote por el Tassili, la catástrofe es casi total e irreparable. Pero la tragedia no termina ahí. Los miles de calcos que se llevó Lhote a Francia, y que descansan en los sótanos del antiguo Museo del Hombre, en París, también corren el riesgo de desaparecer, devorados por las ratas y, lo que es peor, por el olvido. Francia tendría la oportunidad de reparar el daño provocado por Lhote. Bastaría con devolver esos miles de calcos, que reproducen las pinturas del Tassili, para que Argelia pueda exponerlos al mundo, por ejemplo en la ciudad de Djanet, al pie del referido Tassili N´Ajjer.
P.D.- En 1978, una comisión de expertos de la UNESCO visitó el Tassili y comprobó los daños. Lo más triste es que llevaron a cabo “experimentos” que dañaron, aún más, las pinturas…
El equipo de Lhote durante los trabajos de “limpieza” y calco de las pinturas del Tassili N´Najjer.
Ahmed Zinne, subdirector del Parque Nacional del Tassili (izquierda) y Barka Ayoub, guía, mostrando dos calcos de Henri Lhote junto a las pinturas originales. El daño es evidente. (Fotos: Iván Benítez.)
Algunos de los daños irreparables provocados en las pinturas del Tassili N´Najjer. (Fotos: Iván Benítez.)
Más de un millar de calcos permanecen abandonados en los sótanos del antiguo Museo del Hombre, en París. Una parte de los mismos fue filmada para la serie de televisión “Planeta Encantado”. (Fotos: Iván Benítez.)