Fuente: EFE – Jueves, 18 de Abril de 2013 – Actualizado a las 05:23h
Desde 1984 JJ Benítez ha vendido millones de ejemplares con la serie Caballo de Troya, que cerró en 2011 con Caballo de Troya 9. Una vida dedicada a reflexionar sobre Jesús de Nazaret y una investigación que no ha terminado porque ahora aparece El día del relámpago, un epílogo a su proyecto.
JJ Benítez (Pamplona, 1946) vive desde hace años en Cádiz, retirado de todo, en silencio y con numerosos proyectos entre manos. El primero acaba de salir a la luz: El día del relámpago, el primero de los tres libros en los que este periodista y escritor, uno de los primeros autores de best sellers en España y fuera de ella, resuelve enigmas sin resolver.
«Tengo toda la información desde hace tiempo, porque hace más de 20 años tuve el sueño de contar la vida de Jesús como lo hubiera hecho un periodista, no como nos lo han contado», explica el autor, que nunca ha querido revelar su fuente principal.
«Pero me faltaba por contar dos años de vida publica de Jesús, y lo hago ahora, pero quiero dejar claro que esto ya no es Caballo de Troya», recalca.
A pesar de que Benítez no quiere desvelar mucho del libro, El día del relámpago comienza con el fin de Caballo de Troya, con el regreso de Mayor (un mayor de las fuerzas aéreas estadounidenses que vive un espectacular salto en el tiempo) a 1973. El libro termina cuando se hunde la cuna (la nave) en el Mar Muerto y se salva Mayor. Lo empujan al agua y entonces no se sabe qué ocurre ni con la nave ni con Eliseo, que es el segundo de Mayor… a partir de esto, se abre un mundo en un thriller con apasionantes aventuras en 101 días trepidantes para el lector.
J.J. Benítez, ayer en Madrid. (Foto: EFE.)
OTROS PROYECTOS
Pero, además, de este epílogo, Benítez -que siempre ha investigado sobre los diferentes planos, el mundo del más allá o los ovnis, desde un punto de vista muy abierto e iconoclasta-, acaba de terminar un libro de investigación sobre lo que él denomina «malamente» el mundo de los resucitados.
«Es sobre la gente que ha visto a familiares o amigos, que estaban muertos y enterrados, resucitados», argumenta.»Yo llevo investigando desde 1968 este tema, lo que pasa es que la gente no lo sabe y me asocia con el tema de los ovnis o de cosas de misterio, pero no, llevo trabajando en esto toda mi vida».
Se trata de un libro con 131 casos de personas que Benítez ha investigado. «Un trabajo muy duro por todo el mundo», un libro con una descripción de los datos muy objetiva y con dos páginas finales, que incluyen los comentarios y reflexiones del autor.
Un trabajo, con investigación, con datos e imágenes, que le lleva a pensar a este escritor que nada está cerrado y que siempre hay que tener la mente abierta. «Esto no se acaba aquí, y yo no tengo ningún miedo a la muerte, incluso tengo curiosidad por saber qué hay en el otro lado», sostiene.
«Está claro que no entendemos cómo funciona, pero sí que después de esto hay vida. La intuición dice que esta gente muerta está en otras dimensiones que nosotros no sabemos, ni podemos pensar remotamente; pero yo pongo aquí toda la información objetiva», subraya.
El escritor nunca ha visto bien a la estructura de la Iglesia, ni tampoco a las religiones que, en su opinión, han hecho un daño irreparable, y asegura que al nuevo Papa Francisco se le tiene que caer la venda de los ojos. «Probablemente ya se le haya caído, porque creo que él tiene buena voluntad, pero eso es un nido de ratas, y el que vive con ratas ya se sabe… La Iglesia es una multinacional que no tiene solución».