Libro "Caballo de Troya 8" de J.J. Benítez.
“Jesús buscó refugio entre los árabes.”

Fuente: Asier Martiarena.

Jordania fue el lugar elegido por J. J. Benítez para presentar ante una treintena de periodistas españoles Jordán, la octava y penúltima entrega de la exitosa y superventas saga Caballo de Troya (cuatro millones de ejemplares vendidos). En ella, el autor navarro reconstruye el bautismo-inmersión de Jesucristo y su paso a hombre-Dios, siguiendo las informaciones de los pilotos de la USAF, Jasón y Eliseo, que viajan en el tiempo hasta la época de Jesús. Unas informaciones que han llevado a Benítez a consultar 14.000 fuentes en más de 15 viajes a Israel, Jordania y Egipto que se han plasmado en 5.000 páginas.

¿Mirando atrás, modificaría la investigación?
Con 22 años de perspectiva lo ves de otra forma, pero no cambiaría nada. La información con la que yo me encontré es la que es. Una información desconocida que había que contrastar y
desarrollar. Cuantos más datos puedes manejar, mejor, pero mucha información ha sido manipulada por las jerarquías religiosas.

¿Y por problemas con la Iglesia hubiera cambiado algo de lo escrito?
Tampoco. Algunas de las afirmaciones de la verdad que yo cuento no han gustado a los que manejan el negocio. Me han llamado de todo, me han bautizado como Satanás, el diablo.

¿Y en que se ha traducido ese disgusto de la Iglesia?
Que traten de desprestigiar mi persona no me importa. Te acabas acostumbrando. Aunque sí que es cierto que en alguna ocasión ha habido un cierto peligro físico cuando investigas y cuentas cosas que no interesan al negocio y esas trabas te impiden saber hasta dónde puedes llegar.

¿Qué Jesús nos encontramos en Jordán?
Narra unas vivencias esperanzadoras y se centra en su vida pública. El lector se encuentra con un Jesús mucho más humano de lo que se ha transmitido, con un gran sentido del humor que da que pensar.

¿Y qué busca en territorio árabe?
Primero vivir una experiencia personal. En esta tierra, en un afluente del río Jordán es donde realiza la inmersión –no un bautismo– para iniciar su periodo de divinidad, y no lo hace por casualidad.

¿Y qué hace después?
Se retira 39 días a una cueva y para ello busca refugio entre los árabes… los beduinos. En ella organizó lo que le restaba de vida ya como hombre-Dios. Aquí realizó curaciones milagrosas por lo que esta tierra de beduinos puede considerarse tan Tierra Santa como Israel. Caramba, es simbólico, ¿no?

¿Qué puede suponer eso para el mundo árabe y cristiano?
En estos tiempos de enfrentamientos es oportuno recordarlo. Lo que significa de verdad es: señores… olvídense ustedes de las religiones.

Eso levantará ampollas
Pues en el mundo cristiano me crucificarán. Temen que se difunda información que ponga en duda sus dogmas.

¿Caballo de Troya acabará en un noveno tomo?
Es muy posible sí, y así lo recoge un acta notarial de enero de este año.

J.J. Benítez

J.J. Benítez

Cuestione con J.J. Benítez los grandes misterios y los temas insólitos que el hombre se planteó en el pasado y de los que aún hoy busca una respuesta. Rompa las barreras de lo desconocido y disfrute de la mano de J.J. Benítez y sus sorprendentes descubrimientos. Venga con nosotros y viva a través de sus obras y documentales de TV, la hechizante aventura del saber.

Síguenos

Publicaciones similares