Fuente: MILENIO. CULTURA • 3 DICIEMBRE 2011 – 1:17PM – RIGOBERTO JUÁREZ.
El periodista y autor español, presentará este domingo en la FIL, Caná, noveno y último libro de su afamada saga, en la que relata la historia no contada de Jesús de Nazaret, que terminó de escribir luego de 30 años
Guadalajara • Previo a la presentación de su última obra, Caná (volumen 9), con la que concluye su exitosa y afamada saga el Caballo de Troya, el periodista e investigador español, Juan José Benítez, se dijo aliviado con darle cerrojazo final a esta historia que comenzó a escribir hace 30 años, y que relata la vida (nunca contada) de Jesús de Nazaret.
“Me siento aliviado. He terminado un trabajo de casi 30 años; 27 desde que salió el primero en 1984, pero ya venía trabajando de antes. Yo miro para atrás y me cuesta trabajo pensar que he podido hacer eso.»
“He terminado un trabajo, que tenía mucha responsabilidad para mí, dado el personaje central, Jesús de Nazaret. No es lo mismo escribir un libro sobre narrativa, investigación u ovnis, que hacer uno de Jesús de Nazaret”, expresó el autor, quien presentará Caná este domingo a las 17:00 horas, en el último día de la FIL.
¿El lector que encontrará en Caná?
“Encontrarán más de 1100 páginas. Es la continuación de la vida pública de Jesús, cronológicamente contada. Aparecen sus primeros prodigios, uno conocido y para mí mal contado como Caná, y otros dos, completamente desconocidos o poco conocidos. Lo de Caná es un verdadero espectáculo, es decir, lo que hace Jesús de Nazaret es mucho más interesante de lo que cuentan los evangelios tradicionales.»
“Y luego te encuentras con un dibujo de todos los apóstoles, de los doce, muy humano, que se aproxima mucho a lo que pudo ser. Hay otros pasajes desconocidos, como la ruptura familiar de Jesús cuando se decide a salir a los caminos a predicar, la familia, especialmente la madre, se opone seriamente a lo que él hace y dice porque no le entiende, y los discípulos tampoco le entienden, todo esto contado con muchísima minuciosidad, que le da un carácter muy interesante al libro”, reveló.
Con Caná, J.J. Benítez concluye con años de trabajo e innumerables viajes a Israel, Jordania, Egipto y Estados Unidos. Sin embargo, existe información extra de la vida pública de Jesús que aún estudia cómo ofrecerla a sus lectores en un futuro.