J. J. Benítez.
J. J. Benítez presenta ‘Pactos y señales’: «Después de la muerte hay vida»

Fuente: EuropaPress. 27 de febrero de 2015.

El periodista y escritor Juanjo (J.J.) Benítez define su nuevo libro Pactos y Señales como «un chorro de oxigeno», «casi unas memorias» que incluyen un total de 215 casos diferentes tras cuya lectura se concluye que «hay un orden invisible y maravilloso» desconocido y que «después de la muerte hay vida».

Así lo ha explicado el autor en una entrevista concedida, en la que ha detallado que su nueva obra editada por Planeta es una recopilación de «sucesos» que él mismo y «otras personas» han vivido.

«Empecé a escribirlo, me di cuenta de que era muy grande el libro y tuve que pararme porque hay cientos de casos. No solamente son esos 200, sino que tengo infinidad de investigaciones. Este libro se ha hecho durante más de 30 años», ha señalado.

Según ha concretado Benítez, un pacto es «cuando dos personas, medio en broma pero muy en serio, establecen que el primero de los dos que muera, (si hay algo en el más allá, al otro lado), dé una señal, que haga un guiño al que sobrevive». «De esos yo he vivido muchísimos casos y lo que hago aquí es reflejar una parte», ha añadido.

En relación con las señales, el autor ha explicado que es «cuando una persona tiene un problema o quiere solucionar algo y se dirige a la Divinidad o a los Cielos». «Entonces solicita una señal que él o ella establece. Cuanto más difícil mejor», ha remachado.

«Matemáticamente imposible»

De entre todos los casos recogidos en el libro, el escritor ha destacado uno «matemáticamente imposible que ocurra, desde el punto de vista de la ciencia o las estadísticas». Benítez ha relatado la historia de un guardia civil que trabaja en el Aeropuerto de Barajas, en Madrid.

«Una noche, antes de irse a acostar, estaba leyendo un libro mío y le entraron dudas sobre si realmente aquello que estaba leyendo era cierto. Se dirigió a Dios y le dijo: ‘Si es cierto lo que cuenta, mañana cuando vaya a trabajar a Barajas tiene que aparecer J. J. Benítez y preguntar por mí», ha contado.

Asimismo, el escritor ha aclarado que él ni vive en Madrid, sino en Cádiz por lo que era «realmente dificilísimo que eso pudiera ocurrir». «Al día siguiente, llegué de Estados Unidos a Barajas y cuando llegue a Pasaportes pregunté por él. Le llamaron a su oficina pero no estaba», ha revelado.

«Habíamos hecho algunas investigaciones juntos», ha dicho sobre porqué cree que preguntó por el guardia civil. «No me lo explico tampoco muy bien (…) alguien me empujó a preguntar al funcionario. Son cosas mágicas», ha zanjado.

Al ser preguntado sobre a qué tipo de lectores se dirige el libro, ha respondido que hay «un porcentaje muy alto de mujeres, más del 60%, y luego el resto son personas de todo tipo». «Son personas que ya creen en estas cosas, hay escépticos, de todas la edades y de todos lo estratos sociales. Hay de todo», ha asegurado.

J.J. Benítez

J.J. Benítez

Cuestione con J.J. Benítez los grandes misterios y los temas insólitos que el hombre se planteó en el pasado y de los que aún hoy busca una respuesta. Rompa las barreras de lo desconocido y disfrute de la mano de J.J. Benítez y sus sorprendentes descubrimientos. Venga con nosotros y viva a través de sus obras y documentales de TV, la hechizante aventura del saber.

Síguenos

Publicaciones similares