J. J. Benítez.
«Dios vino y se sentó en Venezuela»

Fuente: Ana María Hernández G. «El Universal» (2008).

«Caballo de Troya tiene un principio y un final. Tengo muchos proyectos, más de 100 libros en preparación»

No es Caballo de Troya. Tampoco es otra conversación con los Ummitas. El escritor español J.J. Benítez aterrizó en Venezuela para presenta su más reciente bestseller: De la mano con Frasquito, en el que sostiene franco diálogo con su nieto pequeño, a quien él mismo apodó Frasquito.

Son 101 anécdotas en total y 101 pensamientos en las que Benítez reflexiona sobre la esencia de la vida desde la sabiduría de los años. El primer regalo a Frasquito, su concepción de la religión, entre muchas otras historias…

-¿Qué le han dicho los padres de su nieto Frasquito?

-Cuando la madre lo leyó se puso a llorar.

-Hace unos años usted escribió un libro en el que narraba el impacto por la muerte de su padre. ¿Guardan relación?

-Sí, en el sentido de que son reflexiones en momentos especiales de la vida. Al fin libre era un libro donde yo manifiesto mi criterio acerca de la muerte, mientras que en De la mano con Frasquito abarco un poco más. Son parecidos, hay un hilo conductor que es mi propia experiencia.

-¿Cómo se relacionan estas dos obras con sus investigaciones sobre ovnis…?

-Tienen que ver en el sentido de que yo no hubiera podido escribir De la mano con Frasquito si no hubiera vivido intensamente, si yo no hubiera tenido una vida como la que he tenido. Esa información que iba acumulando no debo llevármela, y esa es la razón de haber escrito este libro. Y todos. Cuando me entero de algo o investigo o encuentro algo, creo que mi obligación es pasar la información a todo el mundo. Me tengo que ir al otro lado ligero de equipaje, no ocultando cosas.

-¿Queda algo por develar?

-Yo sigo investigando, tengo mucha investigación de misterios que quizás puedan salir, pero no lo sé. Llega un momento que te cansas: llevo 33 años escribiendo, investigando…

-¿Le queda algo al limón por exprimir?

-Desde el punto de vista personal, no demasiado. Ya he dado todo de mi pensamiento. Pero nunca se sabe si dentro de unos años si encuentro algo maravilloso… y lo transmito.

J. J. Benítez.

Benítez se está preparando para retirarse, y posiblemente se dedique a pintar, dibujar y a viajar (Nicola Rocco).

-¿Se dedicará a otra cosa?

-Quisiera viajar, pintar…

-Pero con sesenta años puede tener un nuevo aire.

-Supongo que seguiré escribiendo, pero es un síntoma empezar a pensar que me gustaría hacer otras cosas.

-Usted dice que en hay diez claves para resolver la crisis. ¿Acaso han sido probadas?De la mano con Frasquito

-Son claves muy sencillas y casi de sentido común. Por ejemplo: no merece la pena ser codicioso. Al final la crisis global del mundo es un problema de codicia. Otra: el yo. La solución para este problema es el tú. Son soluciones que no son fáciles de poner en práctica. Por eso digo que el mundo va a cambiar cuando cambie el ser humano individualmente.

-¿Qué opinión le merece el pensamiento cuántico, hoy tan en boga?

-Creo que es una apertura importante de conciencia. El ser humano ha atravesado épocas oscuras y con este siglo XX, la física cuántica despejará horizontes. Se abren puertas que jamás se habían abierto. A nivel colectivo no es importante. El 99 por ciento no tiene acceso, pues bastantes problemas tiene para sobrevivir y comer, pero unas minorías sí. Y dentro de unos siglos la profundización nos va a llevar a una realidad de Dios casi tangible. La posibilidad de que cambies la realidad con observarla, es cierta.

-Sale bajo el sello Norma, y usted publicaba con Planeta. ¿A qué obedece el cambio? De la mano con Frasquito

-Son 28 años con Planeta. Es muy sencillo y triste. En Frasquito digo una cosa cierta: nada es para siempre. Este libro lo tuvo Planeta y no le interesó. Lo mismo sucedió con otros dos libros y no los han publicado.

-¿No estaban casados?

-Yo he sido el primer sorprendido en este divorcio.

-¿De qué van los libros?

-Uno de ensayo que tenía Planeta hace dos años y lo reclamé. Tiene 101 dibujos míos. El otro es una novela que estoy a punto de acabar. Le entregué los 300 primeros folios y me lo devolvieron porque no era comercial. Me pregunto qué es ser comercial.

-¿Se cierra el ciclo de Caballo de Troya ?

-Falta el noveno. Lo publica Planeta porque es un compromiso. Pero allí termina la serie.

-¿Ni que los fans lo pidan?

-Caballo de Troya tiene un principio y un final. Tengo más de 100 libros en preparación que evidentemente no voy a escribir, pero tal vez me canse y lo deje todo. Quiero prepararme para ese momento, retirarme. Venir a Venezuela, ver lugares… Me interesa estar aquí y tratar de saber por qué Dios se sentó y no se fue. ¿Qué hay aquí? No lo sé.

-¿Dios tiene su morada en Venezuela?

-Pasó por aquí, se sentó y aquí sigue. Y no estoy pensando en Chávez.

J.J. Benítez

J.J. Benítez

Cuestione con J.J. Benítez los grandes misterios y los temas insólitos que el hombre se planteó en el pasado y de los que aún hoy busca una respuesta. Rompa las barreras de lo desconocido y disfrute de la mano de J.J. Benítez y sus sorprendentes descubrimientos. Venga con nosotros y viva a través de sus obras y documentales de TV, la hechizante aventura del saber.

Síguenos

Publicaciones similares