No sería justo. Una vez vi pasar a la muerte en la isla de Pascua. No me importó. La belleza y la magia de Rapa Nui son tales que cualquier recuerdo desagradable desaparece al poco. No hay palabras para describirla. Gaste cuidado con Pascua: si la visita, regresará....

Explora la esencia multifacética de J.J. Benítez a través de una variedad de temas intrigantes y diversos. Desde misterios insondables hasta reflexiones espirituales, esta categoría aglutina diferentes perspectivas y reflexiones relacionadas con el mundo de J.J. Benítez en una única experiencia de lectura.
Petra
Dicen que “Dusares” era un antiguo dios nabateo. Los habitantes de Petra lo heredaron, a su vez, de los edomitas. Éstos –dice la leyenda– lo copiaron de las luces que veían bajar sobre el monte Sinaí. Dusares o Du-Sharaa tenía forma de cubo, con dos ojos luminosos....
Delta del Diquís
En la imagen destacada: Instantes antes del accidente, con Blanca y el autor del machetazo. (Foto: Blanca.) Sucedió un día 13. ¡Vaya!. En plena selva del Diquís, en Costa Rica, alguien, sin querer, me golpeó la mano derecha cuando macheteábamos la selva. Creí que...
Barandiarán
En la imagen destacada: Don José Miguel de Barandiarán (Foto: J.J. Benítez.) Como buen cura ( y vasco) sólo creía en la Virgen María y en el bicarbonato. Y según… Pero sabía escuchar. Me estoy refiriendo al padre José Miguel de Barandiarán, uno de los mejores...
Cafrune
Se reía cuando le contaba historias de apariciones de ovnis en Argentina. Sobre todo con el caso Jujuy, su tierra natal. Se llamaba Jorge Cafrune, alias el Turco. Cantaba pero, sobre todo, pensaba (en los demás). Vestía siempre como un gaucho. Un día, en Bilbao...
El franciscano
Han pasado más de 30 años y entiendo que puedo contarlo. El padre Justo Artaraz Ocerinjaureguin Aurrecoechea Ocerin, nacido en Arratia (País Vasco), fue el franciscano que me ayudó a sacar de Israel el “legado” del mayor norteamericano (ver “Caballo de Troya” (3). Él...
Moya
José Mari Moya fue mi primer editor. Trabajaba entonces (1975) en la editorial Plaza y Janés, en Barcelona. Moya tuvo olfato y decidió apostar por aquel muchachito que investigaba misterios. Fue así como publicó mi segundo libro escrito: “Existió otra humanidad”. No...
Pepa Flores
Fue el amor platónico de mi generación. Era Pepa Flores (“Marisol”). Por eso, cuando una noche la descubrí en la playa de Laredo (Cantabria. España), creí que me desmayaba. Hablamos mucho y me bebí sus increíbles ojos azules. No me decepcionó, pero la encontré triste....
Alfonso Ventura
Hablaba reposadamente. Jamás se alteraba. Tenía la sonrisa fácil y el gesto amable. Sabía mandar sin que se le notara. Conseguía lo imposible de sus periodistas (incluida la capa de supermán). Se llamaba Alfonso Ventura y fue redactor-jefe de la desaparecida Gaceta...
Carmelo
Con él aprendí la paciencia. Era el chófer de “La Gaceta del Norte”: un lujo. Cuidaba de nosotros, los reporteros, como si fuéramos sus hijos. Conocía todos los caminos y atajos del País Vasco. Y si no los conocía, los inventaba… Compartimos tristezas y “pisotones”....
Fernando Múgica
En la imagen destacada: En el Amazonas (1975). Fuimos al mismo colegio, a la misma clase, ingresamos en la misma universidad, hicimos la misma carrera, tuvimos la misma novia (Mirentxu), pero él era rubio, con los ojos azules… Después coincidimos en La Gaceta del...
La Gaceta del Norte
En la imagen destacada: Reunión de compañeros de “La Gaceta del Norte” con Juanjo Benítez, con motivo de la publicación de su primer libro: “Existió otra humanidad” (septiembre de 1975). Ingresé en La Gaceta del Norte, periódico regional, el 1 de mayo de 1972,...