Libro "Caballo de Troya 7" de J.J. Benítez.
Benítez indaga en la vida pública de Jesús en ‘Caballo de Troya 7’.

Fuente: J. LUIS ÁLVAREZ/COLPISA. MADRID 11-X-2005.

El periodista prepara los últimos libros de la saga, que terminará dentro de dos años

El periodista y escritor Juan José Benítez vuelve a indagar en la vida de Jesús de Nazaret con ‘Caballo de Troya 7, Nahum’. El autor, que escribe «para la gente de la calle, no para expertos ni para teólogos», está dispuesto a terminar una saga a la que le debe el «hacerme cambiar y los conceptos», algo que para este pamplonés «es mucho más importante que el dinero».

Con más de siete millones de ejemplares vendidos de las seis entregas anteriores de ‘Caballo de Troya’, Juan José Benítez reconoce que también ha ganado dinero, «pero todo lo he vuelto a reinvertir». «Para mí, lo más útil de los ‘caballos’ es que mis antiguos conceptos de Dios, sobre todo de Jesús de Nazaret, han sido modificados radicalmente, 180 grados. Eso no se paga con nada».

De la mano de los ‘astronautas’ de la USAF, Jasón y Eliseo, el lector conocerá en ‘Caballo de Troya 7’ los últimos meses previos al inicio de la vida pública de Jesús, un hombre que, asegura Benítez, en ese momento ya se sabía Dios. «Supongo que los exegetas, teólogos y los escrituristas sonreirán burlonamente, me crucificarán o me ignorarán, que es lo que hace la mayoría. No escribo para los críticos, sino porque creo que tengo la obligación de hacer ese trabajo por mí mismo y por las muchísimas personas que les ha interesado el tema y quieren continuarlo».

Benítez asegura que en esta séptima entrega hay un «giro especial». «Empiezan a suceder cosas insospechadas», tanto en la vida de Jesús como en la de los dos observadores que han viajado en el tiempo. «No me atrevería a decir que es una continuación del anterior, sino un giro que a mí mismo me ha sorprendido», afirma.

15 viajes y seis años

El autor avanza que «estamos en los arranques de la vida pública de Jesús de Nazaret, se están calentando motores, pero las grandes posibilidades estarán en el ‘caballo’ ocho y en el último, en el nueve. Hay información para hacer probablemente diez, pero no me gustaría porque para mí es una carga enorme y el 9 es una cifra vinculada a Jesús». Para estos siete ‘caballos’, Benítez ha necesitado de 15 viajes a Israel, Jordania y Egipto. En sus páginas hay un completo tratado de historia, física, química, medicina o botánica, entre otras especialidades. Benítez empleó seis años en escribirlo, «pero tengo que pensar que el año que viene tiene que salir el siguiente y al otro el último».

J.J. Benítez

J.J. Benítez

Cuestione con J.J. Benítez los grandes misterios y los temas insólitos que el hombre se planteó en el pasado y de los que aún hoy busca una respuesta. Rompa las barreras de lo desconocido y disfrute de la mano de J.J. Benítez y sus sorprendentes descubrimientos. Venga con nosotros y viva a través de sus obras y documentales de TV, la hechizante aventura del saber.

Síguenos

Publicaciones similares