Fuente: ideal.es 2008.
Juan José Benítez presentó en El Ejido su último libro y anunció que la novena entrega de «El Caballo de Troya» saldrá a la luz en plazo máximo de dos años.
Según confiesa de pequeño quiso ser Miguel Ángel y pintar como él, pero su vida dio un giro y dejó los pinceles por el periodismo. Una labor que le llevó hasta los Objetos Voladores No Identificados (OVNI) y a partir de ahí su carrera dio un salto para combinar sus conocimientos periodísticos con la investigación de este fenómeno el cual, a día de hoy, sigue creando controversia.
El viernes por la noche la tercera edición de la Feria del Libro de El Ejido celebró un nuevo ciclo literario, en esta ocasión con J. J. Benítez como protagonista. Un hombre que consiguió llenar el patio de luces del Ayuntamiento ejidense de personas interesadas por su trayectoria y su último libro El hombre que susurraba a los «ummitas». Se trata ésta de su obra número 50 publicada «que no escrita», puntualizó el investigador.
«Yo nunca he abandonado el tema de los ovnis. Empecé la investigación del fenómeno ovni en el año 1972 y tres años después se publicó mi primer libro. Ahora sigo investigando por todo el mundo, pero en silencio», explicó Juan José Benítez. En este sentido el investigador aclaró que a él lo que le gusta es «cambiar de registro y este libro aborda una parcela especial del tema ovni, quizás más para estudiosos y seguidores del tema y cuando terminé, me di cuenta de que era un guiño de la providencia al ser el número 50. Me gusta que el número 50 sea sobre el tema con el que empecé».
Asimismo, Benítez argumentó que Almería es tierra de ovnis. «He trabajado mucho por estas tierras, por aldeas y desiertos y hay muchos casos de encuentros, aterrizajes, persecuciones, de encuentros con tripulantes casi como en todo el mundo, lo que pasa es que al ser una zona muy desértica, hay pueblos en el interior muy retirados de otros y por ello hay cierta tendencia a que se vean más en esos lugares, que en las grandes ciudades», añadió el investigador.
Durante muchos años este investigador de origen navarro tuvo que pelear para conseguir convencer a la gente de que «los ovnis existen» y es «un fenómeno real y de alto secreto para los militares ya que manejan mucha información que no sale a la luz», añadió.
Respecto al futuro, Juan José Benítez aseguró que habrá un número más de su aclamada obra El Caballo de Troya. «Espero que el último sea el número nueve y espero publicarlo el año que viene o en un plazo de dos años. La verdad es que entre los caballos dejo pasar los años espero a que el estado de ánimo sea el adecuado», puntualizó el investigador.
Trabajos
Una vez finalizada la carrera de periodismo J. J. Benítez estuvo trabajando durante muchos años en Murcia. Fue allí donde forjó su profesión y durante años «alguien me estuvo preparando para que en el año 1979, después de haber descubierto el fenómeno ovni tras realizar un reportaje para el periódico quedo fascinado con el fenómeno en el que nadie quería investigar porque era un tema desprestigiado, y por ello tomo la decisión en el 79 de continuar investigando, echándole valor y enfrentándome a todo el mundo incluida mi propia familia», explicó a los asistentes al ciclo.
A partir de este momento, Benítez se dio cuenta de que «no nací para ser Miguel Ángel, ni para dedicarme al periodismo para el cual fui entrenado aunque me sirvió muchísimo, sino que tenía que transmitir el fenómeno ovni y otro asunto importante para mí como es Jesús de Nazaret».
El interés por este personaje nació en el investigador tras acudir a una ponencia de unos científicos que abordaron el tema de la sábana santa de Turín, donde aparece una imagen que «supuestamente pertenece al cadáver de un hombre crucificado», puntualiza Benítez. En aquel momento todo el mundo apuntó que podía ser la de Jesús de Nazaret. El investigador explicó que en aquellos años su religiosidad estaba «totalmente anulada», pero a raíz de aquel tema «surgió un hueco y me interesó la figura de Jesús de Nazaret».
Fue éste el comienzo de una nueva etapa para J. J. Benítez que encontró información «con nuevas averiguaciones fascinantes sobre Jesús y entonces aparecieron los Caballos de Troya. A partir de aquí lo que conozco yo de Jesús, se lo he transmitido a través de los libros».