Web jjbenitez.com
1913. Los «cirílidos».

FECHA: Febrero 1913
LUGAR: Observatorio de Toronto (Canadá)
AUTOR: ©Astrónomos del Observatorio

He aquí una de las primeras manifestaciones ovni del siglo xx. El avistamiento ocurrió en febrero de 1913, a las 21’05 horas, en el Observatorio Astronómico de Toronto. Algunos astrónomos, entre ellos en eminente Chant, notaron el paso de un extraño objeto en el cielo. En primer lugar fue visto un objeto brillante, de intenso color rojo, que se dirijía del norte hacia el este y con un movimiento paralelo al horizonte. No se había esfumado el estupor provocado por esta aparición cuando, de pronto, otros cuerpos procedentes del mismo lugar y con idéntica trayectoria al anterior surgieron ante la atónita mirada de los astrónomos. Marchaban reunidos en pequeños grupos de dos, tres o cuatro cuerpos y conservando -y esto es sumamente importante- la misma línea horizontal o parelela al suelo. Al concluir el paso de los objetos se escuchó un ruido, similar al de un trueno lejano. El fenómeno duró cerca de tres minutos y medio. A esta observación desde Toronto, en Canadá, se sumaron pronto otras noticias -todas idénticas a la primera-, procedentes de numerosas poblaciones que se extienden desde la citada ciudad canadiense hasta el cabo S. Roque, en Brasil. Un «arco», como puede comprobarse, de miles de kilómetros. A raíz de estas observaciones, los astrónomos pudieron estudiar la trayectoria seguida por los enigmáticos cuerpos, llegando a la conclusión de que «se trataba de una órbita circular, inclinada sobre el ecuador terrestre en 50 grados y 6 minutos, con un periodo de 90 minutos….» En otras palabras: que aquellas cuerpos desconocidos habían dado una vuelta a la Tierra en una hora y media. Y estamos hablando de 1913, cuando los satélites artificiales ni siquiera constituían un sueño… Aunque el cielo estaba sereno, los astrónomos -que permanecieron largo tiempo atentos- no volvieron a observar el fenómeno. Por aquellos tiempos no existía la palabra OVNI o UFO (que es la denominación en inglés de «objeto volante no identificado»), así que los testigos bautizaron a los «cuerpos volantes» como los «cirílidos», puesto que aparecieron en el día de San Cirilo. Estudios posteriores -incluso actuales- no han conducido a solución satisfactoria alguna. Se llegó a decir que podía tratarse de «satélites naturales transitorios». La teoría no termino de cuajar por la sencilla razón de que – precisamente a causa del estampido escuchado tras el paso de dichos objetos y a la vista de las estelas- estos misteriosos visitantes habían penetrado ya en la atmósfera terrestre. Y una vez dentro de las capas atmosféricas, ¿qué meteoro o meteorito puede sostener un vuelo horizontal, desde Canadá al sur del Ecuador? Cualquier estrella fugaz -como vemos en las noches de verano- apenas si es visible unos segundos. Definitivamente 8000 kilómetros -desde Toronto a San Roque- son muchos kilómetros… Casi 90 años después de aquel «avistamiento», las características de los objetos sí nos resultan familiares. El «estampido», la trayectoria, los objetos que vuelan en grupos….todo nos está denunciando lo que hoy entendemos como «ovnis».

J.J. Benítez

J.J. Benítez

Cuestione con J.J. Benítez los grandes misterios y los temas insólitos que el hombre se planteó en el pasado y de los que aún hoy busca una respuesta. Rompa las barreras de lo desconocido y disfrute de la mano de J.J. Benítez y sus sorprendentes descubrimientos. Venga con nosotros y viva a través de sus obras y documentales de TV, la hechizante aventura del saber.

Síguenos

Publicaciones similares

1946. «Avión fantasma» sobre Suecia.

1946. «Avión fantasma» sobre Suecia.

FECHA: Agosto de 1946 LUGAR: Estocolmo (Suecia) AUTOR: ©M. Erik Reuterswaerd Ofrecemos la única foto conocida del paso de uno de los famosos "aviones fantasma" vistos en más de 2.000 ocasiones sobre Escandinavia. La instantánea fue obtenida al final de agosto de 1946,...

1945. «Espías» siderales.

1945. «Espías» siderales.

FECHA: 1945 LUGAR: Monte Suzuka (Japón) AUTOR: Desconocido Esta espléndida fotografía nos muestra -en pleno vuelo- a dos de estas "bolas de fuego" o "foo-fighters", junto a aviones de caza , en una misión sobre el monte Suzuka. Con el paso del tiempo, los...